El mejor Curso de implante capilar en Perú

Egresados del curso de técnica FUE

Si buscás el curso de implante capilar en Perú más completo para dominar la Técnica FUE, en D’Atri Medicina Capilar vas a encontrar una formación teórico–práctica intensiva con práctica en pacientes reales y mentoría post-curso. Nota clave: la cursada es presencial en Argentina (sede clínica y académica de D’Atri), con logística pensada para profesionales que viajan desde Lima, Arequipa, Trujillo, Piura y otras ciudades del país. El objetivo es que vuelvas a tu consulta con habilidades concretas, protocolos reproducibles y seguridad clínica para iniciar tus primeros casos con resultados consistentes.

La Follicular Unit Excision (FUE) es una cirugía de implante capilar que extrae unidades foliculares una a una desde una zona donante hormonoinsensible y las implanta en áreas con alopecia. Evita cicatriz lineal, favorece recuperación ágil y requiere preservar el capital donante y planificar una línea frontal natural.

Curso de Especialización FUE: foco 100% en destreza práctica

Aprendé a realizar cirugías de injerto capilar FUE con un programa pensado para que incorpores destrezas manuales, criterios de indicación y una hoja de ruta operativa completa. Con más de 15 años, 8.000 pacientes y 450 alumnos formados, la metodología D’Atri prioriza el quirófano, el trabajo con grupos reducidos (2 a 4 participantes) y la retroalimentación uno a uno durante todo el proceso.

Creemos en la enseñanza personalizada y en compartir nuestra experiencia sin reservas. Nuestro objetivo es que, al finalizar el curso, te sientas seguro y preparado para realizar implantes capilares con confianza.” Dr. Ramiro D’Atri – Socio Director

Por qué elegir D’Atri si vivís en Perú

  • Dirección docente de referentes internacionales: Dra. Gisela D’Atri, Dr. Ramiro D’Atri y Dra. Florencia D’Atri.
  • Hands-on real con pacientes voluntarios, supervisión directa y corrección fina de técnica.
  • Grupos reducidos (2–4) para atención personalizada y curva de aprendizaje acelerada.
  • Instrumental completo: extracción manual y motorizada, implanters, lupas/microscopio.
  • Material bibliográfico impreso, plantillas de consentimientos y guías de fotografía clínica.
  • Certificado de estudios emitido por D’Atri Medicina Capilar.
  • Acompañamiento post-curso: checklists, armado de equipo, curaduría de proveedores y revisión de casos.

Verificá experiencia docente real, práctica hands-on con pacientes, ratio docente-alumno bajo, protocolos de seguridad, tasas de transección auditadas, soporte post-curso y acceso a casos avanzados. Si cumple todo, vas por buen camino.

Temario del Curso Teórico–Práctico de Implante Capilar Técnica FUE

Estructura general: dos módulos de dos días cada uno (día 1 teórico + día 2 práctico hands-on). Podés cursarlos en 4 días consecutivos o por separado, según tu agenda.

Módulo 1 — Técnica FUE para Alopecia Androgenética Masculina

Día 1: Teórico intensivo (9:00 a 18:00)

  • Anatomía y fisiología de la unidad folicular (macro y micro).
  • Fisiopatología de la alopecia androgenética y tricoscopía básica.
  • Estrategias terapéuticas por etapa: integración clínica y quirúrgica.
  • Introducción a FUE vs FUSS: ventajas, límites e indicaciones.
  • Planificación quirúrgica: diseño de línea frontal natural y conservadora, densidades objetivo por zona.
  • Consulta y expectativas: anamnesis, diagnóstico, comunicación y fotografía clínica.
  • Tratamiento farmacológico en contexto de implante capilar.
  • Extracción FUE: técnicas manuales y asistidas, claves para minimizar transección.
  • Conservación de injertos: soluciones, temperatura, tiempos “out of body”.
  • Implantación: incisiones previas, colocación y nivelación por zonas.
  • Posoperatorio y complicaciones: analgesia, antibióticos cuando corresponde y manejo temprano.

Día 2: Práctico hands-on (9:00 a 18:00)

  • Participación activa en diseño, extracción e implantación con pacientes voluntarios.
  • Un docente por alumno para guía constante y ajustes de ángulo, profundidad y ritmo.
  • Entrenamiento en ergonomía y flujo de quirófano.

Módulo 2 — Técnicas avanzadas y casos complejos

Día 3: Teórico intensivo (9:00 a 18:00)

  • Farmacología avanzada basada en evidencia.
  • Mesoterapia capilar: farmacología, técnicas manuales y asistidas.
  • Extracción asistida avanzada: equipamiento y rendimiento.
  • Body Hair Transplant (BHT): criterios para barba y zonas corporales.
  • Implantación avanzada: stick-and-place, uso de implanters y combinaciones.
  • Casos especiales: cejas, correcciones de cirugías previas, alopecias cicatrizales.

Día 4: Práctico hands-on (9:00 a 18:00)

  • Casos complejos: planificación por etapas, coronilla y entradas amplias.
  • Feedback inmediato para perfeccionar destrezas y disminuir transección.

Cada módulo dura 2 días (teoría + práctica). Al cursar ambos módulos, completás una formación de 4 días que acelera tu curva de aprendizaje y te deja listo para iniciar casos seleccionados con soporte.

Objetivos del Curso de Cirugía e Implante Capilar con Técnica FUE

Al finalizar, vas a poder:

  • Comprender a fondo la anatomía folicular y la fisiopatología de la alopecia.
  • Diagnosticar con precisión y planificar estrategias terapéuticas individualizadas.
  • Ejecutar con confianza todas las etapas del implante FUE con baja transección.
  • Manejar instrumental manual y motorizado con ergonomía eficiente.
  • Prevenir, identificar y resolver complicaciones intra y posoperatorias.
  • Aplicar técnicas avanzadas en BHT y trasplante de cejas cuando corresponda.
  • Integrar tratamientos médicos y mesoterapia con criterio de evidencia.

Implementar tu práctica con protocolos, métricas y acompañamiento continuo.

¿Quiénes pueden participar? Roles, requisitos y certificación

El curso FUE está orientado a médicos y también admite profesionales de la salud (enfermeros universitarios, instrumentadores quirúrgicos) para trillas asistenciales no quirúrgicas.

Requisitos principales

  • Título en salud: acreditación profesional obligatoria.
  • Compromiso con la práctica intensiva y el trabajo en equipo.
  • Experiencia previa: no es excluyente; la cursada parte desde fundamentos y escala a técnicas avanzadas.

Certificación

  • Médicos: certificación teórico–práctica en Implante Capilar Técnica FUE por D’Atri.

Enfermeros e instrumentadores: certificación como asistentes capacitados en FUE. El ejercicio profesional en Perú debe respetar la normativa local y contar con médico responsable para los actos quirúrgicos.

Metodología, equipamiento y soporte post-curso

  • Grupos reducidos para aprendizaje personalizado.
  • Instrumental y equipamiento completo durante la cursada: micromotor, punches, implanters, lupas/microscopio, soluciones de preservación.
  • Material bibliográfico y checklists operativos para estandarizar tu práctica.
  • Soporte posterior: acompañamiento en los primeros casos, revisión de fotos clínicas, dudas técnicas y curaduría de proveedores para armar tu set al regresar a Perú.
  • Ética y comunicación: guías para alinear expectativas, documentar correctamente y evitar promesas irreales.

FUE vs FUSS: lo que necesitás dominar

Criterio

FUE

FUSS

Acceso

Microextracciones con punch

Resección de tira

Cicatriz

Puntos milimétricos dispersos

Lineal

Recuperación

Generalmente más rápida

Moderada

Planificación

Modular por zonas y direcciones

A partir de tira

Clave técnica

Baja transección y manejo del injerto

Cierre y manejo de tira

Perfil del paciente

Alta preferencia por naturalidad

Indicaciones específicas

La técnica FUE evita cicatriz lineal y permite planificación por zonas. Requiere entrenamiento estructurado, control de la tasa de transección y cultura de auditoría para sostener resultados naturales a largo plazo.

Orientado a profesionales de Perú: logística simple para viajar a Argentina

Aunque la cursada es en Argentina, está pensada para colegas de Lima y de otras ciudades del país. Vas a contar con:

  • Agenda compacta (2+2 días) que calza con ventanas de viaje cortas.
  • Sugerencias de alojamiento cercano a la clínica y de traslados.
  • Horarios que combinan con vuelos Lima–Buenos Aires (y conexiones desde regiones).
  • Equipo bilingüe para una integración rápida en sala.
  • Conexión con egresados peruanos para conocer experiencias reales de implementación (armado de equipo, compra de instrumental, primeros casos).

Duración, agenda 2025 e inscripción

Duración por módulo: 2 días (1 teórico + 1 práctico). Duración total (ambos módulos): 4 días.

Calendario habitual 2025 (sujeto a cupos):

  • Septiembre: 9 al 12
  • Octubre: 14 al 17
  • Noviembre: 11 al 14
  • Diciembre: 9 al 12

Proceso de inscripción en 3 pasos

  1. Contacto inicial: escribinos por WhatsApp +54 9 11 2356-8720 o a contacto@datrimedicinacapilar.com indicando tu ventana de preferencia.
  2. Confirmación de cupo: te respondemos con disponibilidad y próximos turnos.
  3. Formalización: confirmás tu lugar completando la matrícula y documentación requerida.

Importante: esperá la confirmación de cupo antes de comprar pasajes o coordinar viaje. Los grupos son muy reducidos.

¿Querés formarte en Técnica FUE con práctica real y volver a Perú listo para operar con seguridad? Dejános tu mail y WhatsApp. Te enviamos el programa completo, la agenda actualizada y una guía de logística para viajar desde Lima u otras ciudades a Buenos Aires. Cupos limitados y grupos reducidos para maximizar tu práctica en quirófano.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El curso incluye práctica real en pacientes?

Sí. La práctica hands-on es central. Participás en diseño, extracción e implantación con supervisión directa y protocolos de seguridad.

¿Dónde se cursa?

En Argentina, en la sede clínica y académica de D’Atri. La logística está pensada para profesionales de Lima y otras ciudades de Perú.

¿Puedo cursar si soy de Lima o de otras regiones?

Sí. La agenda contempla cupos para Perú. Al preinscribirte recibís opciones de fechas y recomendaciones de viaje.

¿Qué equipamiento necesito para arrancar después?

Micromotor, punches adecuados, implanters, lupas o microscopio, set de cirugía menor, soluciones de preservación e insumos. Durante el curso entrenás con equipamiento de la clínica y luego recibís recomendaciones de compra.

¿Cuándo podré operar mis primeros casos?

Depende de tu base quirúrgica y del tiempo de práctica. La combinación de los dos módulos y la mentoría post-curso suele habilitar el inicio con casos seleccionados a corto plazo.

¿Ofrecen actualización posterior?

Sí. Vas a contar con comunidad de egresados, revisión de casos y materiales nuevos para sostener la mejora continua.

¿Qué diploma recibo?

Médicos: certificación teórico–práctica en Implante Capilar Técnica FUE por D’Atri. Enfermeros e instrumentadores: certificación como asistentes capacitados en FUE.